Decano de División Ciencias Jurídicas y Politicas
FRAY LUIS ANTONIO ALFONSO VARGAS, O.P.
Doctor en Derecho de la Universidad Santo Tomás, Magister Avanzado en Derechos Humanos de la Universidad Carlos Tercero, Magíster en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás–Universidad de Konstanz y Abogado de la Universidad Católica de Colombia.
Con experiencia en docencia, gestión de procesos académicos, formulación de proyectos de investigación. Estructuración de programas y proyectos de desarrollo con visión interdisciplinar. Consultor en programas, proyectos sociales y educación. Con gran sensibilidad social, conocimientos en planeación estratégica. Dirección y administración académica e investigativa en diferentes programas de la Universidad Santo Tomás.
Correo: dec.
Decano Académico Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales
ALBERTO CASTILLO CASTAÑEDA
Doctor (Calificación Sobresaliente Cum Laude) en Ciencias Políticas, de la Administración y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Profesional en Ciencias Internacionales e Instituciones Europeas de la Università degli Studi di Milano (Italia). Profesional en Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid (España). Máster en Desarrollo y Ayuda Internacional y Máster en Política Internacional de la UCM.
Ha sido Director de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior de Colombia. Gobernador Ad-Hoc de Santander. Decano de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Director Académico y de Investigación del Instituto de Altos Estudios Europeos. Asesor en Memoria Histórica del Ejército Nacional de Colombia.
Ha sido editor de dos libros y escrito varios artículos a nivel nacional e internacional. Fue elegido como mejor decano a nivel nacional de la Universidad Santo Tomás en 2017. Reconocido como investigador asociado y par evaluador por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ha sido condecorado con las medallas José María Córdova y Fé en la Causa por el Ejército Nacional. Es curso CIDENAL 2015. Es profesor de pregrado y posgrado de diferentes universidades nacionales e internacionales. Actualmente es investigador asociado del Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Twitter: albcasti
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001538499
Secretaria División de Ciencias Jurídicas y Políticas
ADRIANA MARÍA SERRANO CADAVID
Abogada egresada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá con especializaciones en Derecho Comercial; Derecho Administrativo y Docencia Universitaria. Magister en Educación de la Universidad Arturo Prat de Chile.
Experiencia profesional corporativa de 27 años; en el sector Financiero como Jefe Nacional de Garantías del Banco uconal y en el sector de la Educación Superior como Directora de Sede de la Universidad Antonio Nariño; Decana de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria del Meta; Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia; Directora de Egresados y Prácticas Profesionales de la Universidad San Martín y Coordinadora de Posgrados en Derecho Comercial y de Familia de la Universidad Santo Tomás y de la Universidad de Caldas. Experiencia en aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, siendo Par Académico desde hace 15 años del Ministerio de Educación Nacional para programas de pregrado y posgrado.
Correo: sec.
Profesional Soporte
PILAR ARANGUREN RODRÍGUEZ
Abogada Egresada de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Derecho Contractual de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho de Familia de la Universidad Santo Tomás, Conciliadora en Derecho. con experiencia y conocimientos en procesos administrativos, financieros, académicos, de conciliación y de gestión.
Es abogada litigante, fue directora del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Universidad La Gran Colombia, con experiencia en la elaboración y ejecución del Presupuesto y apoyo administrativo en las actividades académicas de los programas.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales
INGRID BAHAMÓN VEGA
Secretaría, con un desempeño profesional excelente caracterizada por su ética, responsabilidad, disciplina en la comunidad tomasina, con buen manejo de relaciones interpersonales, trabajo en equipo.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DULFARY CALDERÓN SÁNCHEZ
Candidata a Doctora en Ciencia Política, de la Administración y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile con Mención en Dirección Institucional. Ha trabajado en el sector público en la Secretaría de Gobierno, en el Instituto Distrital para la protección de la niñez y la Juventud, la Superintendencia de la Economía solidaria y como asesora del Senado de la República de Colombia.
En el ámbito académico es docente e investigadora en áreas de políticas públicas, marketing político, enfoque territorial, comportamiento electoral y desarrollo local. Profesora en instituciones de educación superior como la Escuela de Postgrados de la Policía "Miguel Antonio LLeras Pizarro", la Escuela Superior de Administración Pública ESAP entre otras. Es autora de los libros: " Gobernanza Multidimensional", " Políticas Públicas. Retos y desafíos para la gobernabilidad", "Manual de Marketing político: Estrategias para una campaña exitosa" y “ La política pública de juventud en Bogotá. Algunas reflexiones sobre su implementación”
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @dulfarycs
CvLAC http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001618622
YEILOR RAFAEL ESPINEL TORRES

Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Twitter: @YeilorEspinel
Página web: www.yeilorespinel.com
Cv Lac: https://bit.ly/1TqZxFA
Google Scholar: https://bit.ly/2nv5kRm
ORCID: https://bit.ly/2mXBGUN
Academia.edu: http://usta.academia.edu/
JULIAN LÓPEZ DE MESA SAMUDIO
Abogado e historiador. Profesor de las Universidades del Rosario y Santo Tomás. Maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Columnista del diario El Espectador desde 2009. Editor del blog de gastronomía Coma Cuento de El Espectador desde 2014. Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario en 2008. Coordinador académico del Diplomado en Pedagogías Innovadoras de Paz y Resolución de Conflictos (Universidad del Rosario 2017, 2018). Coordinador académico de la Cátedra Colombia (Ministerio de Relaciones Exteriores – Universidad de Salamanca 2017, 2018). Director de la Escuela Política y de Liderazgo “Empodérate” desde 2018. TEDx Speaker en TEDxCazuca 2014.
Docente Tiempo Completo - Líder de Gestión del Desarrollo Comunitario y de Emprendimiento- director del programa radial En Clave Mundial – Coordinador del área práctica.
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter e Instagram: @JLodemesa
CVLaC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001086766
CARLOS ALBERTO CHAVES GARCÍA
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales de la Universidad Externado y actualmente estudiante del Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Líder del Grupo de Investigación en Gobierno y Relaciones Internacionales (GEGRI), categorizado como Investigador Asociado ante Minciencias, y coeditor de la Revista Hallazgos de la USTA. Miembro del equipo coordinador de la Red Académica GRIDALE (Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa). Mis áreas de énfasis investigativo y desempeño docente son: análisis de procesos de integración regionales, política exterior colombiana, relaciones China América Latina, cooperación internacional para el desarrollo, historia y desarrollo teórico de las Rel. Internacionales, diplomacia pública y poder blando.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5324-3431
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000760757
Correoinstitucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CHRISTIAN FERNANDO SANCHEZ GIRALDO
Candidato a Ph.D. de la Universidad Complutense de Madrid. Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y Magíster en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Analista en temas de coyuntura económica, geografía política y geopolítica en el Sistema Internacional desde una perspectiva global, regional y nacional. Ha trabajado como consultor del Ministerio de Relaciones Exteriores en temas de seguridad para los colombianos en el exterior, profesor universitario de posgrado y pregrado, conferencista en temas de relaciones internacionales, derecho internacional, sistema interamericano, geografía política y derechos humanos.
Docente Tiempo Completo - Coordinador de la Línea de Investigación Gobernanza y Ciudadanía Global - Categorización Colciencias: Investigador Junior
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CvLAC:http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001620953
OMAR BULA ESCOBAR
Profesional en Administración y experto en temas internacionales y de desarrollo sostenible. Políglota, Bula Escobar se graduó de Administrador de Empresas de la European University y de la Universidad de Lovaina la Nueva, en Bélgica. Cursó una especialización en Management Corporativo en la ADEN/Harvard Business School y una especialización en Gestión Estratégica de Negocios con el George Washington University School of Business. Fue Director y Representante de la ONU y trabajó con esta organización internacional durante más de 20 años en Europa, Oriente Medio, África y América Latina.
MILENA GONZÁLEZ PIÑEROS
Doctora en Ciencia Política de la Escuela de Política y Gobierno UNSAM, Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Especialista en Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar y Abogada de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente asociada vinculada a la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales desde 2015. Desde entonces, ha impartido cursos en las áreas de Investigación y Práctica: Técnicas de investigación, Diseños investigativos, Investigación asistida, Oratoria y análisis del discurso, Comunicación y argumentación, Lenguaje y construcción política, Análisis de políticas públicas. Experiencia en la gestión académica y administrativa en la creación de programas de posgrado, elaboración y gestión de proyectos de investigación.
Sus temas de investigación se han centrado en la constitucionalización de los derechos en la región Andina en especial en el derecho a la propiedad; también ha investigado sobre las ideologías, los discursos y las luchas políticas desde el análisis del discurso. Ha sido consultora en derechos humanos, desarrollo territorial, participación ciudadana, cooperación para el desarrollo, planeación estratégica, gestión interinstitucional, reparación y restitución a víctimas, tierra y territorio.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CvLAC RG: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001405504
ORCID id: https://orcid.org/0000-0002-0929-9569
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=Lt_76TMAAAAJ&hl=es
Ha sido analista en temas de participación ciudadana y es investigador en temas de Política Exterior y Migraciones. Ha trabajado como docente en varias instituciones universitarias del país en temas relacionados con Política Exterior y Relaciones Internacionales. Experiencia como líder de currículo y docencia. Docente de tiempo completo líder de internacionalización. Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001607233 Twitter :@AngeloFlrezdeA1
Con experiencia como consultor en temas relacionados a resolución de conflictos, construcción de memoria, políticas públicas territoriales, gestión pública, gobernanza local y colaborativa. Profesor en Universidad Santo Tómas y Javeriana. Docente Tiempo Completo – Coordinador área de política. Líder de Aseguramiento de la Calidad Universitaria. Coordinador Observatorio de Políticas Públicas Territoriales -OSEPP-. Docente Tiempo Completo Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra. Experiencia en asuntos de Seguridad y Defensa, Cooperación Internacional, Paz y Migración. Trayectoria como docente en Facultades de relaciones internacionales, negocios internacionales y derecho. Intereses de investigación: Memoria Histórica, Resolución de Conflicto, estudios para la Paz. Docente de tiempo completo en la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Santo Tomás, líder de línea para la Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. CvLAC - RG: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000546216
Master of Public Administration (MPA) de la Universidad de Leiden, Países Bajos. Certificado en Política Pública de la Unión Europea en el Montesquieu Instituut de La Haya. Internacionalista de la Universidad del Rosario y diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la misma institución. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Santo Tomás, Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana, en facultades de Gobierno y Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Administración. También ha recibido menciones honorificas por su participación en el MUN de la Universidad de Harvard y sus labores como counselor en la Universidad Johns Hopkins. Con experiencia profesional en internacionalización de la educación superior como coordinador del proyecto conjunto Red CCYK-Ministerio de Educación Nacional de Colombia, al igual que desempeñando funciones enfocadas en la gestión del conocimiento en la Oficina Asesora de Planeación de la Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá. Docente Tiempo Completo – Líder de Proyección Social. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Amplia experiencia en consultoría financiera, reestructuraciones de deuda financiera, análisis de viabilidad financiera y elaboración de modelos financieros. Puesta en marcha de alianzas estratégicas y revisión de viabilidad de la misma. Profesora de la Universidad Santo Tomás de Colombia a medio tiempo. Coordinación del área económica de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales. Docente Medio Tiempo. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: @enaraavezuela Politólogo con énfasis en resolución de conflictos e investigación para la paz de la Pontifica Universidad Javeriana. Se desempeñó como Coordinador del Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Colombia y consultor de la Facultad de Investigaciones de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). CvLac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000148749# ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2117-7422ANGELO FLÓREZ DE ANDRADE
Internacionalista de la Universidad del Rosario con Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Gotemburgo en Suecia.
GABRIEL LOZANO TORRES
Politólogo con énfasis en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Política Social.
Twitter: @GabrielLozanoT
CvLAC -RG: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001682947NASLY CARDENAS RODRIGUEZ
NICOLAS VILLA MOYA
ENARA AVEZUELA AMENABAR
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España), rama financiera y Máster en Investigación en Economía por la Uned (Madrid, España), especialidad en Economía Monetaria y Financiera. Investigación en la aplicación de Basilea III en América Latina y participación en congresos internacionales como Las Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica en España, o el International Conference on Dynamics, Games and Science, en Madrid, España.
DIEGO DÁVILA BENAVIDES
Investigador y Docente. Estudiante de doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Magister en política social de la Universidad Javeriana y Master in Science, Main field: Peace and Development Work de la Universidad de Linnnaeus, Suecia.