La Proyección Social es una función sustantiva central en el desarrollo del proceso de formación de la Universidad, según lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad y en concordancia con lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional. Como función sustantiva teleológica, determina el horizonte y el sentido de las funciones sustantivas de docencia e investigación. En este sentido, toda acción adelantada en el marco de las funciones de docencia e investigación, debe estar motivada por la pertinencia y orientada a incidir de acuerdo con este principio en el entorno, es en este sentido, en donde el quehacer del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales deberá tener como fin el vivere bene, la felicidad de la comunidad y sociedad (2004, págs. 91-93).
El elemento básico de proyección social del estudiante debe ser capaz de gobernar su propia vida en torno a su comunidad para el bien común, de este modo, reconocerse como un agente de cambio dentro de un contexto histórico, político y social. En este sentido, se parte de la necesidad de llevar a cabo una proyección social e intervención en las comunidades desde un enfoque de acción sin daño de valores y costumbres, por tanto, poniendo de manifiesto el respeto por el otro, la alteridad.
El programa de Gobierno y Relaciones Internacionales, responde a la necesidad de propiciar una reflexión que se base en la dignidad humana, como fundamento para los procesos de interacción humana y que -por tanto- deben ser de utilidad a la formación de profesionales desde una perspectiva humanista. En ese orden de ideas, el estudiante, así como el egresado, contempla un armonioso cuerpo de valores para proyectar las capacidades profesionales, académicas, éticas y personales brindadas desde la Universidad.
Asimismo, siguiendo uno de los conceptos fundantes de la Proyección Social del programa es la ‘alteridad’, entendida como la preocupación constante por el bienestar y desarrollo personal del ‘otro’. Esta idea plantea al menos dos retos dentro de las estrategias llevadas a cabo en esta función sustantiva. De una parte, entender que uno de los fines de las labores sociales de la facultad, al interior de las comunidades vinculadas con los centros de proyección social en las que hace presencia, es la educación constante de sus miembros, para que repliquen los conocimientos adquiridos y se conviertan en agentes de transformación de la realidad y la cotidianidad. De otra, no perder de vista que cualquier acción que se haga en una comunidad debe implicar el compromiso de la academia y la población por igual, evitar la acción sin daño (que implique la destrucción de costumbres, valores, etc.) y reemplazar el asistencialismo por el emprendimiento.
Para la implementación de lo anterior, el Programa viene desarrollando con varias entidades, de tipo público y privado, actividades que inciden en la vida de los habitantes de la ciudad, así como de otros municipios del país, con los que la Universidad Santo Tomás ha adquirido compromisos de trabajo.
La Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales interioriza un principio humano básico, que consiste en que la persona humana es el pilar del quehacer universitario. Por eso, las actividades académicas están orientadas a mejorar la vida de las personas y, sobre todo, en el aporte armonioso de todas las dimensiones vitales y complementarias a la sociedad.
El desarrollo comunitario es un aspecto clave para la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales y está artículado con el área práctica del desarrollo curricular del programa. En este sentido, la Escuela Política y Liderazgo "Empodérate" es el proyecto principal del semillero de cultura política y es un espacio académico y de trabajo en comunidad, creado en 2017 por estudiantes y profesores de la facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales. El objetivo es apoyar, investigar, gestionar y promover procesos de autogestión comunitaria y capacitar políticamente a las comunidades. En ese sentido, la Escuela ha realizado talleres certificados de cultura política, construcción de ciudadanía y acción directa. En la localidad de Usme, en el año 2018 la Escuela contribuyó al desarrollo de potencialidades en competencia ciudadana y liderazgo escolar a través de los talleres para el colegio Estanislao Zuleta del barrio Alfonso López de la mano con los lideres sociales de la comunidad, el colegio y sus estudiantes. En el mismo año, se trabajaron los talleres para la escuela de padres de la Fundación Tiempo de Juego en Cazuca. En el año 2019, la Escuela se amplía e implementa los talleres en el colegio Eduardo Umaña Mendoza de Usme dejando importantes alianzas para la consolidación en el territorio y realiza los primeros acercamientos con el colegio Manuela Beltrán del municipio de La Mesa-Cundinamarca en aras de promover proyectos de agricultura urbana.
En el año 2020 la Escuela comienza acercamientos con importantes plataformas sociales de Usme que contribuyen al desarrollo de la localidad y a la consolidación de la Escuela como proyecto académico innovador, teniendo como aliado determinante el Centro de Proyección Social de la Universidad Santo Tomás en Usme. Finalmente, por las circunstancias coyunturales a causa de la pandemia, la Escuela creó el proyecto "Parchate con Empodérate" como escenario virtual de diálogo para repensar y criticar temas de interés colectivo y construcción de nuevas formas de participación.
Escuela Política Usme año 2019. Colegio Eduardo Umaña Mendoza
Video Escuela
Líder Desarrollo Comunitario - Julián López de Mesa Samudio / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Entrenamiento en aspectos básicos y fundamentales de Gestión de Emprendimiento para los estudiantes de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, con el fin de prepararlos para enfrentar las necesidades y modalidades del ejercicio profesional que el mundo real les plantea y que requieren conocer para trabajar en sus propios campos de acción en materia de Relaciones Internacionales.
Desde 2019, la Escuela Política y de Liderazgo “Empodérate” ha apoyado algunos emprendimientos locales dentro de las comunidades con las que trabajamos en Usme. Es así como los refrigerios de las sesiones y los elementos utilizados para el desarrollo de las mismas son adquiridos directamente en la comunidad y a través de capacitaciones in situ donde a dichos provedores se les han brindado herramientas jurídicas y asesoría frente a las actuaciones necesarias para emprender desde la formalidad.
Líder Desarrollo Comunitario - Julián López de Mesa Samudio / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DESCARGA:
DOCUMENTO DE OPCIONES Y MODALIDADES DE GRADO - Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales
Líder Prácticas - Carlos Cháves/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La educación continua en la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales está compuesta, principalmente, por la oferta de diplomados. Esta modalidad busca generar impacto mediante el acercamiento de miembros de la sociedad, internos y externos, al conocimiento y las competencias académicas con las que cuenta la facultad en temas propios de sus disciplinas y áreas de estudio.
La oferta de diplomados es variada y dinámica, a continuación, se presenta una lista de algunos de los diplomados ofertados por la Facultad:
- DIPLOMADO EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA (2021) - En alianza con Colombia Líder y la Fundación Konrad Adenauer.
- COMPETENCIAS INTERNACIONALES DESPUÉS DEL GRAN CONFINAMIENTO (2020)
- COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN ESCENARIO DE RECONCILIACIÓN (2018)
- CONSTRUCCIÓN DE PAZ, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y DERECHOS HUMANOS (2017)
Desde la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, tenemos el interés de mantener activo nuestro vínculo con los egresados de la Facultad. Es muy importante para nosotros apoyar el crecimiento personal y profesional de los egresados, fomentamos la creación de una red de contactos interprofesional, apoyamos la formación continua e invitamos a nuestros egresados a participar en las actividades especialmente diseñadas por y para ellos por la Facultad.
Nuestra red es cada vez más amplia y queremos contar contigo para seguir creciendo juntos.
Asimismo, nos preocupamos por incluir a los antiguos alumnos en los eventos que organiza la Facultad para que puedan seguir actualizándose en los temas de interés y actualidad para su carrera profesional.
Estamos aquí para escucharte, nos importa tu opinión, tus intereses y seguir contando contigo dentro de nuestra red.
Líder Egresados – Enara Avezuela Amenabar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuestro equipo promueve la internacionalización en la facultad. Apoyamos la movilidad de estudiantes, docentes, investigadores y administrativos con el fin de incrementar la visibilidad de la Universidad como Institución de Educación Superior de Alta Calidad a nivel internacional. Promovemos los procesos de generación de una cultura que contribuyan al aprendizaje de lenguas extranjeras y al reconocimiento de la interculturalidad
Líder Internacionalización - Ángelo Flórez de Andrade Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los modelos de Naciones Unidas (MUN), son actividades académicas con difusión en el mundo entero. Están diseñados para aquellos que quieren aprender sobre el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cada año, cientos de miles de estudiantes de todos los niveles educativos y de todas las regiones del mundo participan en estos modelos, los cuales se celebran en distintos países e instituciones. Varios de los líderes mundiales de la actualidad participaron en un MUN cuando aún eran estudiantes.
La Facultad de Derecho, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás organiza su propio modelo, llamado MONUSTA. A la fecha, este evento se ha llevado a cabo en cuatro ocasiones de manera anual, comenzando en el año 2015. El modelo ha contado con la participación de estudiantes propios de la universidad Santo Tomás, al igual que con estudiantes provenientes de instituciones externas.
Esta simulación, en donde diferentes Estados discuten, cooperan y rivalizan en el marco de las reglas y normas de la ONU, ha brindado una experiencia enriquecedora para los estudiantes, quienes en su rol de delegados, han asumido las posturas de las naciones y los cargos que representan. El objetivo del modelo es que los estudiantes logren analizar y representar las dinámicas de las Relaciones Internacionales, mediante la aplicación de sus conocimientos en debates simulados.
Desde el año 2015 En Clave Mundial se ha posicionado como la emisora de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás.
Desde su nacimiento, surgió como un proyecto para integrar a estudiantes y profesores en un equipo de trabajo que pudiera llevar a cabo una dinámica de discusión de temáticas determinantes para disciplina de la ciencia política, al igual, que para la disciplina de las relaciones internacionales. De la mano de importantes invitados al programa, el equipo radial de En Clave Mundial se ha proyectado la misión de convertirse en una de las emisoras universitaria de mayor impacto en el país y otros países del mundo gracias a su transmisión vía internet.
Nuestra audiencia nos ha seguido fielmente a través de Escenario Radio de la Universidad Santo Tomas, en el horario de 3:00 a 4:00 pm. Y, asimismo, a través de la descarga de los podcasts de las emisiones realizadas.
En su dirección se encuentra el Profesor Julián Alejandro López de Mesa.
Escúchanos por Escenario Radio (Click Aquí)
Líderes del proyecto- Julián López de Mesa Samudio / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: http://escenario.usta.edu.co/index.php/nuestros-programas/100-programas/246-en-clave-mundial